Parashá de la Semana RSS

"Habla a los Hijos de Israel y diles que tomen para Mi una ofrenda" (Shemot-Exodo 25:2) Nos preguntamos ¿Por qué la Toráh utiliza la palabra veikjú (que tomen) y no veitnú (que den)? Los sabios nos explican que en verdad lo que la persona tiene materialmente es aquello que da para tzedaká (caridad). Si bien es posible que alguien tenga mucho dinero, sin embargo no se considera que eso le pertenece sino solamente que fue “depositado” en sus manos temporalmente. Solamente lo que da para tzedaká le pertenece!, tal como dijeron nuestros Sabios con respecto al rey Munbaz.Por lo tanto resulta...

Leer más

"No es posible alcanzar el ideal sin sufrimientos"   Parasha "Bo" (Shemot-Exodo 10:1 - 13:16)  En esta Parashá podemos aprender que es posible salir de cualquier exilio! Nuestros Patriarcas debieron pasar por grandes sufrimientos y penas antes de entrar a la Tierra de Israel...Lo más duro que soportaron fueron las burlas, mofas y calumnias de "los cínicos que trataron de desanimarles" y de apartarles de su ideal! (Likutey Moharán 1,72)Nunca debemos desanimarnos, sino que debemos motivarnos para pasar estos obstáculos, y tener mucho cuidado de esos "cínicos" que tratan de desanimarte con todo tipo de burlas y calumnias. Mantente Firme y...

Leer más

“Y sucedió durante esos muchos días, que murió el rey de Egipto y los hijos de Israel gimieron por el trabajo y clamaron; y su quejido a causa del trabajo ascendió hasta el Creador. El Creador escuchó su lamento y Di'os recordó Su pacto con Abraham, con Itzjak y con Iaakov”(Shemot-Exodo 2:23-24)El pueblo de Israel clamó al Eterno a causa de la terrible esclavitud egipcia, y la Toráh nos dice que Di'os escuchó su clamor, es decir su plegaria. Asimismo, los versículos recuerdan el pacto entre Di'os y los sagrados Patriarcas respecto a la redención del pueblo de Israel de Egipto....

Leer más

“Israel viajó con todo lo que tenía; llegó a Beer Sheva y elevó ofrendas al D-ios de Yitzjak, su padre” (Bereshit 46:1) Rashí explica sobre la frase “al D-ios de Yitzjak, su padre” que la persona debe honrar a su padre más que a su abuelo, por lo tanto, se mencionó a Yitzjak y no a Abraham.Cuando a Yaakov Avinu le notificaron que Yosef estaba vivo en Egipto, tuvo una alegría inmensurable. Principalmente por el hecho de que Yosef se había gobernado a sí mismo y no olvidó la Toráh que había estudiado. Yaakov no se alegró por el poder...

Leer más

Esta Parashá la encontramos en el libro de Bereshit-Génesis 37:1 40:23. "Israel (Yaakob) amaba a Yosef más que a sus hermanos, porque había nacido en su ancianidad, y le hizo una túnica rayada. Y vieron sus hermanos que a él lo amaba más su padre, y lo odiaron, y no podían hablarle pacíficamente" (Bereshit 37, 3)En la Guemará (T. Shabat 10a) dijeron “Nunca un padre debe hacer distinciones entre sus hijos, pues por los dos Selaim (monedas) de más que gasto Yaakob para Yosef (en la compra de su túnica), sus hermanos tuvieron envidia, y de esta forma se provocó...

Leer más